Artesanos de Antigua Guatemala que promueven turismo
- lopezroberto00
- 21 may 2021
- 2 Min. de lectura
Por Roberto López
Publicado el 21 de mayo de 2021, 18:10 hrs
El departamento de Sacatepéquez, cuenta con una riqueza ancestral, cultura e identidad en la esencia del país de la eterna primavera.
Este territorio se ha caracterizado de las demás tribus, grupos étnicos y culturas, por su mestizaje en sus pobladores.
Como nación los guatemaltecos comparten rasgos culturales y también la riqueza de hermosos paisajes, lugares históricos y productos que caracterizan a Guatemala.
La ciudad colonial alberga un sinfín de historias, mitos y fachadas que hacen que los turistas locales como extranjeros vengan a conocer este lugar con las calles empedradas y visitar a los artesanos que elaboran diferentes productos.

Edgar Arauz de 60 años es un artesano residente de Sacatepéquez quien elabora diferentes productos 100% hechos a mano. Foto Roberto López.

Las artesanías que elaboran y se comercializan en el lugar hacen más ameno la visita del turista, ya que este mágico lugar adorna la vista del turista con su variedad de colorido en sus productos donde los locales y mercados artesanales están abarrotados por productos elaborados 100% a mano.
muchos de estos productos que se pueden apreciar durante la visita los crean con el fin que turista que visiten el lugar puedan adquirirlos y llevar la identidad que nos caracteriza a otro lugar o nación. Ya sea acá en el territorio guatemalteco en el interior como otros lugares de todo el mundo.
Nota audiovisual desde el mercado de artesanías de Antigua Guatemala.
Ver más https://youtu.be/V4utDwa1RUs
Estos artesanos promueven un gran nicho de turismo a las personas, ellos consideran que las artesanías llaman positivamente la visita de las personas por las calles de Antigua Guatemala.
Durante la visita a ese lugar se pueden encontrar diferentes productos artesanales creados a partir de materiales a base de:
Barro
Jade
Lana e hilos
Cerámica
Barrillas de bambú
Vidrio
Madera y muchos materiales más.
Estos productos tienen variedad de precios y los pueden adquirir desde los cinco quetzales hasta los cuatro mil y más.
Los productos que se elaboran son:
Colas, fajas, güipiles, cortes, delantales, alhajas, bolsas de mano, billeteras de cuero, adornos para el hogar, figuras de madera, cerámicas, juguetes y muchos productos más.
Esta infografía detalla a los artesanos y la labor que realizan.
Mira https://n9.cl/g96g
Comerciantes y artesanos comentan que la apertura económica del país les a ayudado poco a poco a seguir con las ventas y alivianar la economía familiar.
Ellos tienen la esperanza que en los próximos meses turistas extranjeros y locas lleguen a comprar sus productos.
Con la reactivación económica los artesanos tienen la esperanza que turistas nacionales como extranjeros los visiten y consuman los productos 100% guatemaltecos.

Desde su negocio el artesano Rony Pérez de 45 años, elabora alhajas con diferentes materiales, como el Jade, perlas e hilo de caña. Foto Roberto López.
Comentarios