LAS FUERZAS BÁSICAS, LA CLAVE PARA EL CRECIMIENTO DEL FÚTBOL
- itzepkevin
- 22 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 may 2021
El fútbol se ha convertido en el deporte número uno a nivel mundial; la pasión que esta disciplina despierta en millones de personas ha hecho que su desarrollo sea uno de los más grandes en este ámbito. Durante los años de 1949 y 1950, el fútbol alcanzo la completa profesionalización en España y es aquí donde nace el término de “Fuerzas Básicas, Cantera, Fútbol Formativo, etc”.

Este concepto se ha convertido en el origen del éxito de grandes clubes y selecciones alrededor de los años. El Real Madrid, fue el primer equipo en crear un proyecto basado en la formación de jugadores en sus categorías juveniles, acción que fue adoptada más adelante por otros clubes españoles que logran crear la Copa del Rey Juvenil, la primera competición destinada a los equipos juveniles y sus jugadores en formación.

Se dice que la edad exacta para iniciar en el fútbol es desde los cuatro años, ya que desde esta edad se inicia a aprender los aspectos tácticos y de a poco también se enfatiza en lo físico, factores que deben ir de la mano para la formación integral de un futbolista.
En Europa, las divisiones inferiores apoyadas por sus Federaciones inician desde los siete años y el jugador va subiendo de categoría conforme su crecimiento hasta llegar a la sub-23, instancia donde el futbolista se encuentra a un paso de ser profesional. En algunos casos especiales, los jugadores son promovidos mucho antes, incluso, se han visto casos donde se proyecta al jugador como profesional desde los 15 años.

En Guatemala, ser futbolista es un sueño para muchos jóvenes que sean convertirse en profesionales; sin embargo, el poco apoyo que se brinda por parte de la Federación y los clubes hacen que el surgimiento de nuevos jugadores sea a un ritmo lento y muchos de ellos ya no logran destacar.
William Amaya, futbolista de 23 años surgido en las inferiores de Antigua GFC y actualmente jugador de Santa Lucía Cotzumalguapa nos cuenta sus experiencias durante su etapa de formación y las dificultades que tuvo que pasar para convertirse en profesional.
Para ver la entrevista, haz click aquí: https://www.youtube.com/watch?v=VxjXOZOKNZg

En los últimos años, Guatemala ha tenido una pobre producción de futbolistas que no han logrado destacarse y a su vez, pareciera que el nivel futbolístico del país cada vez va más en decadencia. ¿En qué estamos fallando?, Diego Cerutti, director técnico argentino con una amplia experiencia en diversos países a nivel mundial analiza y resalta la importancia de las fuerzas básicas para el desarrollo futbolístico.
Mira el podcast completo con Diego Cerutti aquí: https://soundcloud.com/user-382413557-194800609/podcast-con-diego-cerutti/s-bdbn3284Ho3

Con todo lo mencionado anteriormente, podemos concluir que Guatemala necesita un proyecto a largo plazo basado en el desarrollo de las fuerzas básicas, lo cual podría traer importantes cambios positivos para el futbol de Guatemala; sin embargo, primero habrá que encontrar a las personas que crean e impulsen a las autoridades para iniciar el gran cambio.
Fuentes: Información recopilada en base a experiencias de protagonistas.
コメント