“La fotografía no la hace la cámara, es el fotógrafo”: Fotografía de Retrato con Ximena García
- morenokaterin4
- 22 may 2021
- 3 Min. de lectura
En Guatemala, una artista reconocida que ha trascendido a lo largo de su vida encontró pasión por la fotografía, esto debido a uno de los primeros fotógrafos de Guatemala, su abuelo. A ello suma la curiosidad de la fotografía de retrato, lo cual creo un impulso por especializarse en los niños, entregando sonrisas y momentos plasmados en una imagen.
Así es la fotografía de Ximena García, imágenes cautivantes que llegan a los hogares de diversas familias.

(Foto: Rafael Guillen)
Se quiso conocer sobre los comienzos de la profesional por lo que se le realizó una breve entrevista.
¿Por qué trascender en la fotografía y no en algún otro medio?
Me empezó a gusta la fotografía porque mi abuelo era uno de los primeros fotógrafos de Guatemala, me heredaron sus cámaras, pero nunca quise aprender a utilizarlas, ya que en ese momento se manejaba todo con rollo y no quería aprender.
Años después yo quise comprar una cámara con mi propio dinero y empecé a estudiar fotografía por mi cuenta, saqué varios cursos en Estados Unidos, por lo que siempre me he estado certificando en varios cursos de fotografía.
Entrevista completa en este enlace.
Ver más
Mis inicios en la fotografía
Inicié en un estudio hechizo en mi casa, tenía luces, un fondo con tela que yo hice.
Empecé tomando foto a mis amigos, porque no me atrevía a cobrar, así que una vez le tomé fotos al hijo de una amiga y la verdad es que me encantó, entonces fui viendo que tipo de fotografías eran las que me llamaban la atención. Inicié con niños, ya que tengo mucha paciencia, luego realicé fotos de embarazado, retratos profesionales y fui viendo que era lo que me iba a servir más para obtener buenas fotografías.
Fue algo autodidáctico, hice fotografías de paisajes, comida, objetos y realmente hice de todo, pero me di cuenta de que no me gusta lo estático, porque encontré el sentido en fotografiar más a las personas.

Familia Álvarez (Foto: Ximena García)
Luego empecé a trabajar en una oficina grande, donde valía la pena poner mi estudio de fotos, estuve en este lugar por 3 años, pero tiempo después, me cambié de estudio porque yo quería un lugar que tuviera luz natural con luz de estudio, ya que la iluminación artificial es algo fijo con la que yo puedo jugar y la iluminación natural es con la que se tiene que estar jugando con la cámara, porque depende mucho del sol, es un poco más dinámico y me gusta bastante. Luego en la pandemia decidí cambiar de estudio en donde tenía un poco más de espacio, donde nos adecuamos a las necesidades del cliente, desde una sala de espera, hasta una recepción para recibir a las personas que nos visitan.
Lo que como estudio nos diferencia de los demás, es la paciencia que tenemos con los niños, las forma en que tratamos a los bebés, las explicaciones que les damos a los papás sobre como va a quedar la fotografía de su hijo, ya que conocemos bastante las etapas de los niños, por lo que los padres de familia sienten confianza, porque saben que habrá un buen resultado durante la sesión.

Newborn Rebeca Colorado (Foto: Ximena García)
Durante los años he aprendido diferentes técnicas, también he experimentado lo que me gusta y lo que no, ya que el tomar fotografías es un arte, no es sólo tomar la foto y ya, sino que hay que saber iluminar, de que forma se posiciona a los niños o papás.
Todo esto lo he aprendido durante los años y realmente es lo que ha hecho que cambien mis fotografías a lo largo del tiempo.

Lucia Pezzarossi (Foto: Ximena García)
Consejo para los futuros fotógrafos
Un consejo que le puedo dar a quien quiera estudiar fotografía, trabajar en fotografía o poner su estudio, es que experimente, que encuentre su estilo, que aprenda a utilizar los programas de edición, que no entregue las fotografías solo por entregarlas, que se compare con otros fotógrafos, pero que no realice el mismo trabajo, ya que hay que esforzarse y tratar de hacer lo que se quiere con lo que se puede, pero nunca hay que dejar de practicar, porque la practica hace al maestro.
Trabajo realizado por Ximena García en este enlace.
Ver más
Nota por Victoria Moreno.
Comments